lunes, 28 de octubre de 2019

CATALOGO - DISEÑOS RECIBOS DE SUELDOS

Nuevos diseños para impresión de recibos de sueldos

Rec A4 Blanco LC


 Rec A4 Blanco LD


 Rec A4 Blanco LI


 Rec A4 Blanco


Rec A4 Color LC


 Rec A4 Color LD


 Rec A4 Color LI


Rec A4 Color


 Rec A4 ColorN LC


  Rec A4 ColorN LD


 Rec A4 ColorN LI


  Rec A4 ColorN
 

Rec A4 Gris LC
 

 Rec A4 Gris LD


  Rec A4 Gris LI


  Rec A4 Gris


 Rec ap 2 x hoja Blanco LC


  Rec ap 2 x hoja Blanco LD


 Rec ap 2 x hoja Blanco LI


  Rec ap 2 x hoja Blanco


 Rec ap 2 x hoja Color LI
 

 Rec ap 2 x hoja Color
 

 Rec ap 2 x hoja Color LC
 

 Rec ap 2 x hoja Color LD
 

 Rec ap 2 x hoja ColorN LC


 Rec ap 2 x hoja ColorN LD


 Rec ap 2 x hoja ColorN LI


  Rec ap 2 x hoja ColorN


 Rec ap 2 x hoja Gris LC


  Rec ap 2 x hoja Gris LD
 

 Rec ap 2 x hoja Gris LI


  Rec ap 2 x hoja Gris


 Recibo vertical Blanco LC


 Recibo vertical Blanco LD


  Recibo vertical Blanco LI


  Recibo vertical Blanco
 

Recibo vertical Color LC
 

  Recibo vertical Color LD
   

Recibo vertical Color LI
   

 Recibo vertical Color
   

Recibo vertical ColorN
     

Recibo vertical ColorN LC

 

Recibo vertical ColorN  LD
 

 Recibo vertical ColorN  LI
 

 Recibo vertical Blanco LC
   

 Recibo vertical Blanco LD
   

 Recibo vertical Blanco LI
   

 Recibo vertical Blanco


 Recibo gráfico elegante LC


.

lunes, 30 de septiembre de 2019

DECRETO 665/19



Encontrá todo lo necesario para cumplir con el decreto 665/19, el cual establece una asignación no remunerativa para todos los trabajadores en relación de dependencia del Sector Privado, que asciende a la suma de PESOS CINCO MIL ($ 5.000), la cual se abonará en el mes de octubre de 2019 o en los plazos, cuotas y condiciones que establezcan las partes signatarias de los Convenios Colectivos de Trabajo en ejercicio de su autonomía colectiva.


miércoles, 28 de agosto de 2019

DECRETO 561/2019

La AFIP reglamentó la rebaja de hasta $2000 de aportes personales a empleados

Alcanza a los trabajadores cuya remuneración imponible sea inferior o igual a 60 mil pesos, durante los períodos devengados de agosto y septiembre.

La AFIP puso en marcha  un sistema para que los trabajadores en relación de dependencia accedan al beneficio del decreto 561/2019, que habilita al Estado a financiar hasta 2 mil pesos de sus aportes personales.
Ese decreto estableció que a los trabajadores cuya remuneración imponible sea inferior o igual a 60 mil pesos, durante los períodos devengados de agosto y septiembre de este año, el Estado les financiará una suma equivalente de hasta 2 mil pesos o el 100% de sus aportes personales (el que resulte menor entre ambos importes).
En la resolución general 4558, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la AFIP indicó que adecuará las herramientas informáticas “para que los empleadores puedan presentar las declaraciones juradas de seguridad social con el beneficio que la norma dispone para los mencionados meses”.

Aspectos Generales.

·       Establece una detracción de hasta 2 mil pesos o el 100% de los aportes personales (el que resulte menor entre ambos importes) de los aportes al SIPA (11%), que se devengue durante los meses de agosto y septiembre del año 2019.
·         Para los contratos a tiempo parcial, el importe de $2000 se proporcionará al tiempo trabajado considerando la jornada habitual de la actividad.
·         Debe efectuarse la proporción que corresponda, en aquellos casos en que, por cualquier motivo, el tiempo trabajado involucre una fracción inferior al mes.
·         Es un beneficio para trabajadores en relación de dependencia cuya remuneración imponible sea inferior o igual a $ 60.000, durante los períodos devengados agosto y septiembre de 2019.


* Empleados provinciales que no aportan a ANSES sino a cajas provinciales.
* Empleados jubilados cuyo aporte van al Fondo Nacional de Empleo.  


El aporte, en estos casos, no va al SIPA, pero en el Decreto 561/19 no se menciona su tratamiento. 



.


miércoles, 17 de abril de 2019

Importación de Compras desde planilla modelo en formato Excel

Mira como podes importar las compras para los clientes del estudio de forma rápida, utilizando una planilla modelo en formato Excel 




.

lunes, 15 de abril de 2019

Importación de duplicados electrónicos

Obtener los archivos desde RCEL/AFIP

Ingresando a la web de AFIP con Clave Fiscal, se debe buscar y abrir el sistema “Comprobantes en Línea”






Una vez dentro y una vez seleccionada la Empresa donde el cliente cargó datos, utilizar la opción de Consulta







En la opción de Consulta, filtrar por el mes que se desea importar.











Con la lista de resultados a la vista, utilizar el botón “Exportar Duplicados Electrónicos (todos)” que descargará en tu PC un .ZIP con los dos archivos que podrás importar : CABECERA.TXT y DETALLE.TXT



↙↙

Bienes Personales - Pasos básicos para liquidar



Consideciones:


  • Revisión de valores para tablas que se tomaran en cuenta; tales como escala de Alícuotas, Cotizaciones de las monedas, Valores Automotores Afip, Motivos de exención, Países, Tipos de Bienes y otras.
  • Incorporación de los periodos a liquidar.
CURSO CON EJEMPLO PRACTICO



.


Ganancias Persona Física - Pasos básicos para liquidar




Condiciones para que se trasladen los ingresos y gastos a la liquidación:

  • Generación del periodo a liquidar.
  • Códigos de actividad de AFIP vinculados a un tipo de renta.
  • Conceptos de ventas vinculados por actividad de AFIP.
  • Subdiarios; periodos cerrados e IVA liquidado.
  • Liquidaciones de IIBB o CM, según corresponda, generadas.

Contribuyentes con explotación unipersonal/Sociedades de Hecho:

  • Tildar la casilla de validación "Genera detalle patrimonial por explotación unipersonal".
  • Asignar participación para cada socio en la S.H.
  • Seleccionar tipo de renta  a la cual se atribuye gastos de IIBB o CM; Sueldos y Jornales.
  • Generar la determinación del resultado para S.H.; luego la liquidación para c/ socio.
  • Generar la determinación del resultado y liquidación para Contribuyentes con explotación unipersonal.


*Se indicara el tramo correspondiente en el uso de la escala para Incremento de Deducciones, NO APLICA para el caso de Deducciones especiales o RESTO DEL PAIS > 25000 para Deducción Especial Incrementada, que tomara la Tabla de deducciones Personales sin incremento.


CURSOS CON EJEMPLOS PRACTICOS

Primera parte.



Segunda parte.








.


viernes, 12 de abril de 2019

Ajuste por inflación



Puntos a tener en cuenta para el proceso.

  • Identificar las partidas NO monetarias. Verificar que cada una de ellas posea la tilde en las casillas de verificación "no monetarias" y "ajustar automáticamente" de la solapa AJUSTE POR INFLACION. 

Seran estas cuentas las que se expresaran  a moneda homogénea de cierre por aplicación del coeficiente que surja de determinar INDICE de cierre / INDICE de fecha del movimiento.

  • Chequear la tabla de indices "IPC-Emplme IPIM".

  • Generar asiento automático de "Ajuste por exposición a la inflación"

-Re-imputación. (modificación de cuentas de contrapartida a imputar en el asiento)
-Papel de trabajo.


Asiento de sueldos

Mirá como configurar y generar el asiento contable de sueldos y jornales.



.

Carga de clientes y proveedores desde AFIP


Carga de clientes y proveedores consultando el sitio web de AFIP por numero de cuit.
Importación de clientes para la carga de duplicados electrónicos




miércoles, 10 de abril de 2019

Carga de empresas consultando el padrón de AFIP por nro de CUIT


Nueva funcionalidad para versión 6.4.60 o superiores.

Carga y control de datos de las empresas a administrar consultando CUIT a la pagina de AFIP.





Nueva actualización G. I. Estudio


Actualización 6.4.55 a 6.4.60


Contabilidad

- Se agregó la posibilidad de ajustar el asiento de apertura utilizando el indice del mes de cierre del ejercicio anterior.

- Corrección en agrupación de movimientos en el informe de ajuste por exposición a la inflación.

- Se agregarón las columnas que identifican si una cuenta se ajusta por inflación en la grilla del plan de cuentas.


Subdiarios

- Se agregó la funcionalidad de la descarga de datos de contribuyentes desde los servidores de AFIP.

- Se incorporó la posibilidad de cargar clientes automáticamente en la importación de duplicados electrónicos.

- Se agregó la posibilidad, en los resumenes de cuentas, de ver solo los clientes o proveedores con movimientos.


Convenio multilateral

- Corrección en formato de exportación de actividades por jurisdicción (XML).

- Corrección en texto de grilla de liquidación anual CM05.

miércoles, 3 de enero de 2018

ACTUALIZACION 6.4.00

Actualización versión final 6.4.00

Contenido


Sueldos y jornales

- En Consultas e informes se agregan Resultados por Empresa, por liquidación y por empleado e informes para cada uno.

- Corrección para que al re liquidar no trunque la categoría del empleado.

- Corrección en la grilla de empleados. Se agrega altura, piso y depto. En la columna Domicilio de pago.

- Corrección en informes Empleados - Domicilios y Empleados - Legajos. Se agrega altura, piso y depto. En la columna Domicilio.

- Agregado del campo "Prima individual" en la pestaña SICOSS de la carga de empleados.

- Agregado de campo adicional en domicilios para permitir la carga de caracteres en el campo altura.

- Modificación de campo Piso apara que permita cargar caracteres.

- Agregado de campo número de  sucursal en los Domicilios de explotación y pago.

- Se corrige el anclaje del campo Sueldo neto en el resultado de la liquidación.

- Se agrega la posibilidad de mostrar el sueldo básico real en la impresión del libro de sueldos.

- Se modificó el campo número  de inscripción en Ministerio de trabajo para que acepte más caracteres.

- Se corrige el incremento de Nro. De recibo al momento de la impresión.

- Se agregó la tabla de referencia Situación de revista que trae la descripción de la misma.

- Se agregó el campo  A cargo Obra Social en la ficha Empleado Familiar.


Subdiarios

- Se agrega la opción Reintegro decreto 1043/2016 (T) para las fac., NC y ND de clase T en el menú de selección de código de operación.

- Se corrigió el anclaje del botón "Log de importación" en los formularios de importación de ventas e importación de compras.

- Se corrigió la generación de los archivos para la exportación de la RG 3685 para los comprobantes Afip Liquidación de Compra B-Sector Pecuario (cód. 185) y Liquidación Compra directa B (cód. 188)


Contabilidad

- Corrección en el informe Diario para que tome correctamente las fechas indicadas en los parámetros.

- Se agregó la posibilidad de generar los balances en moneda extranjera.


Ingresos brutos

- Se agregaron los formatos de exportación de retenciones, percepciones y ret. bancarias para el aplicativo SiAPre de la provincia de Tucumán.


Convenio Multilateral


- Se incluyeron los comprobantes de exportación a Zona Franca en los Ingresos Total País en la liquidación.